Reseña: Paraiso Travel



Título: Paraiso Travel
Autor/a: Jorge Franco
Editorial: Planeta
Género: Drama
Año de publicación: 2011
Páginas: 246
ISBN: 978-958-42-3955-6

Sinopsis

"Reina se encapricha con ir a buscar fortuna en Nueva York. Marlon se enamora perdidamente de esta traviesa adolescente que tiene un ojo de distinto color al del otro. Arrastrados por sus propios delirios, ambos convergen en el éxodo brutal de los inmigrantes latinoamericanos que cruzan el río Grande. Pero después de la noche en la que él accidentalmente se pierde en Manhattan, no ha vuelto a tener noticias de ella desde hace más de un año.Esta historia de amor y vidas va y vuelve en los recuerdos de Marlon, mientras ve desfilar paisajes y personajes maltratados por los racistas conductores de un bus de la Greyhound Lines. Sueños y esperanzas se han despedazado cuando al cruzar la frontera los dos jóvenes terminan enganchados en los envilecedores oficios que destina el paraíso americano a los emigrantes indocumentados."

Mi opinión


Al pensar en la migración muchos imaginamos la lucha que se tuvo que realizar para llegar al lugar de destino, las malas condiciones de vida que se tienen que soportar, el rechazo hacia los migrantes por parte de la sociedad estadunidense y esto es solo el inicio de una realidad que no es un secreto para nadie.  El sueño americano, la historia de todos aquellos que han decidido ir a buscar suerte a Estados Unidos.

Reseña: El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas




Título: El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas
Autor/a: Haruki Murakami
Editorial: TusQuest Editores
Género: Novela. Ciencia ficción
Año de publicación: 1985
Páginas: 488
ISBN: 978-987-670-034-4

Sinopsis

 "Dos historias paralelas se desarrollan en escenarios de nombre evocador: una transcurre en el llamado «fin del mundo», una misteriosa ciudad amurallada; la otra, en un Tokio de un futuro quizá no muy lejano, un frío y despiadado país de las maravillas. En la primera, el narrador y protagonista, anónimo, se ve privado de su sombra, poco a poco también de sus recuerdos, e impelido a leer sueños entre unos habitantes de extrañas carencias anímicas y unicornios cuyo pelaje se torna dorado en invierno. En la segunda historia, el protagonista es un informático de gustos refinados que trabaja en una turbia institución gubernamental, enfrentada a otra organización no menos siniestra en una guerra por el control de la información; sus servicios son requeridos por un inquietante científico que juguetea con la manipulación de la conciencia y de la mente y vive aislado en la red de alcantarillado, una red poblada por los tinieblos, tenebrosas criaturas carnívoras."

Mi opinión

Conocí los libros de Murakami gracias a un lindo regalo, Tokio Blues. A partir de este empecé a buscar más y más libros de Murakami. El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas fue una recomendación de la misma persona que me regalo el libro, así que no pude evitar buscarlo para tenerlo en mi biblioteca.

Tal vez mi error fue tener muchas expectativas respecto al libro, fue inevitable, el título me parecía curioso, la sinopsis sonaba bastante entretenida, los comentarios eran fantásticos y la portada la amé, era un unicornio. El libro se divide en capítulos intercalados, uno del fin del mundo y otro del país de las maravillas, como la sinopsis lo menciona son dos historias paralelas. 


Reseña: La guerra no tiene rostro de mujer




Título: La guerra no tiene rostro de mujer
Autor/a: Svetlana Alexiévich
Editorial: Debate
Género: Política y actualidad
Año de publicación: 2015
Páginas: 368

ISBN: 978-849-992-625-4

Sinopsis
"Casi un millón de mujeres combatió en las filas del Ejército Rojo durante la segunda guerra mundial, pero su historia nunca ha sido contada. Este libro reúne los recuerdos de cientos de ellas, mujeres que fueron francotiradoras, condujeron tanques o trabajaron en hospitales de campaña. Su historia no es una historia de la guerra, ni de los combates, es la historia de hombres y mujeres en guerra.

¿Qué les ocurrió? ¿Cómo les transformó? ¿De qué tenían miedo? ¿Cómo era aprender a matar? Estas mujeres, la mayoría por primera vez en sus vidas, cuentan la parte no heroica de la guerra, a menudo ausente de los relatos de los veteranos. Hablan de la suciedad y del frío, del hambre y de la violencia sexual, de la angustia y de la sombra omnipresente de la muerte. Alexiévich deja que sus voces resuenen en este libro estremecedor, que pudo reescribir en 2002 para introducir los fragmentos tachados por la censura y material que no se había atrevido a usar en la primera versión."

Mi opinión

¿Cómo explicar todo lo que este libro logra abarcar, todo lo que logra expresar? “No escribo la historia de la guerra, sino la historia de los sentimientos”, dice Svetlana Alexiévich y tal vez es la mejor introducción.

En el momento de pensar en la guerra jamás nos imaginamos mujeres, la primera imagen que acude a nuestra mente son batallones de hombres, luchando por su patria, por defender sus ideales. En este libro, dividido en 16 capítulos, Svetlana Alexiévich nos muestra otra perspectiva de la guerra, la de las mujeres que combatieron en el ejército soviético o como partisanas contra los alemanes entre 1941 y 1945. Cada uno de los testimonios es como una galería de un museo de la memoria. En cada una de las entrevistas hay un pedazo de alma de estas jovenes. Es ahí donde uno se da cuenta que las mujeres recuerdan la guerra de otra manera, con olores, con sabores, con sentimientos; los recuerdos de los hombres están llenos de condecoraciones, de cargos, de nombres.

Reseña: El gusano de seda




Título: El gusano de seda
Autor/a: J. K. Rowling bajo el seudónimo de Robert Galbraith
Editorial: Salamandra
Género: Novela policíaca
Año de publicación: 2014
Páginas: 544
ISBN: 978-84-9838-653-0

Sinopsis
"La desaparición del novelista Owen Quine no altera demasiado a su esposa, convencida de que su marido se ha marchado a pasar unos días solo, tal como ha hecho en otras ocasiones. Por ello acude al despacho del detective privado Cormoran Strike para encargarle que encuentre a su esposo y lo lleve de vuelta a casa.

Sin embargo, Cormoran descubre que tras la ausencia de Quine hay mucho más de lo que su mujer cree. Hace poco, Owen había acabado un manuscrito en el que revelaba los secretos más comprometedores de prácticamente todos sus conocidos. Es evidente que la publicación de la novela arruinaría sus vidas, así que, en teoría, cualquiera de ellos haría lo que fuese por impedir que el libro saliera a la luz.

Y cuando la teoría se vuelve realidad con la aparición del cadáver de Quine, los acontecimientos se precipitan. Owen ha sido brutalmente asesinado, con una crueldad que Cormoran no recuerda haber visto nunca. Así pues, detener al culpable se convierte en una tarea urgente, por lo cual Cormoran Strike y Robin Ellacott, su eficaz ayudante, han de recurrir a todo su arrojo y astucia para identificar al asesino y atraparlo lo antes posible."

Mi opinión

Tengo que admitir que tenía muchas expectativas sobre este libro y me decepcione. Así mismo, tengo que admitir que no he leído Harry Potter, es decir, este es mi primer libro de J. K. Rowling.

El libro inicia con una escena  en la que esta nuestro detective, Cormoran Strike y un periodista hablando sobre una noticia relevante para la sociedad, algo así como una escena de cierre y bienvenida al segundo libro de las “aventuras” de Strike. Si mal no recuerdo, en el tercer capítulo el lector  va a conocer el nuevo desafío, un asesinato en el mundo literario  y a partir de esto se desarrolla toda la historia, al mejor estilo de Cluedo. Sí, el juego en el que también hay un asesinato y todos parecen culpables, así mismo es esta historia. Ninguno se salva. Desde la esposa, pasando por el editor de una gran firma, su propia editora, la amante, hasta el viejo amigo que también es escritor.