Título: El fin del mundo y un despiadado país de las
maravillas
Autor/a: Haruki Murakami
Editorial: TusQuest Editores
Género: Novela. Ciencia ficción
Año de publicación: 1985
Páginas: 488
ISBN: 978-987-670-034-4
Sinopsis
"Dos historias paralelas se desarrollan en escenarios de nombre evocador: una transcurre en el llamado «fin del mundo», una misteriosa ciudad amurallada; la otra, en un Tokio de un futuro quizá no muy lejano, un frío y despiadado país de las maravillas. En la primera, el narrador y protagonista, anónimo, se ve privado de su sombra, poco a poco también de sus recuerdos, e impelido a leer sueños entre unos habitantes de extrañas carencias anímicas y unicornios cuyo pelaje se torna dorado en invierno. En la segunda historia, el protagonista es un informático de gustos refinados que trabaja en una turbia institución gubernamental, enfrentada a otra organización no menos siniestra en una guerra por el control de la información; sus servicios son requeridos por un inquietante científico que juguetea con la manipulación de la conciencia y de la mente y vive aislado en la red de alcantarillado, una red poblada por los tinieblos, tenebrosas criaturas carnívoras."
"Dos historias paralelas se desarrollan en escenarios de nombre evocador: una transcurre en el llamado «fin del mundo», una misteriosa ciudad amurallada; la otra, en un Tokio de un futuro quizá no muy lejano, un frío y despiadado país de las maravillas. En la primera, el narrador y protagonista, anónimo, se ve privado de su sombra, poco a poco también de sus recuerdos, e impelido a leer sueños entre unos habitantes de extrañas carencias anímicas y unicornios cuyo pelaje se torna dorado en invierno. En la segunda historia, el protagonista es un informático de gustos refinados que trabaja en una turbia institución gubernamental, enfrentada a otra organización no menos siniestra en una guerra por el control de la información; sus servicios son requeridos por un inquietante científico que juguetea con la manipulación de la conciencia y de la mente y vive aislado en la red de alcantarillado, una red poblada por los tinieblos, tenebrosas criaturas carnívoras."
Mi opinión
Conocí los libros de Murakami gracias a un
lindo regalo, Tokio Blues. A partir de este empecé a buscar más y más libros de
Murakami. El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas fue una
recomendación de la misma persona que me regalo el libro, así que no pude
evitar buscarlo para tenerlo en mi biblioteca.
Tal vez mi error fue tener muchas
expectativas respecto al libro, fue inevitable, el título me parecía curioso,
la sinopsis sonaba bastante entretenida, los comentarios eran fantásticos y la
portada la amé, era un unicornio. El libro se divide en capítulos intercalados,
uno del fin del mundo y otro del país de las maravillas, como la sinopsis lo
menciona son dos historias paralelas.
En el fin del mundo el protagonista es un
joven informático dedicado al análisis y cálculo de datos por medio de un
extraño método llamado Shufting. Durante el transcurso de la historia nuestro
personaje se encontrará en un dilema neurocientífico gracias al oficio que
realiza. En el país de las maravillas el protagonista es un joven que llega al
llamado Fin del mundo y tiene que despojarse de su sombra para llevar a cabo su
misión y entender por qué se encuentra allí. Aunque nuestros personajes nunca se encuentran, sus historias están totalmente ligadas. Pero eso es algo que cada lector tendrá que descubrir, dejándose atrapar por cada una de las páginas de este fascinante libro.
Los personajes son bastante humanizados, por lo que el uso de la cotidianidad dentro de la historia es algo que atrapa. El sexo, la soledad y la tristeza son temas bastante recurrentes, logrando así dar una personalidad a cada uno de los personajes. No sobra mencionar que la historia es un poco lenta, por lo que es posible encontrar cierta cantidad de hojas que pueden ser un poco tediosas.
Al finalizar el libro quedé son cierto sin sabor, ya que esperaba mucho más. Los anteriores libros de Murakami que tuve la oportunidad de leer me parecieron fabulosos y esté a pesar de tener una trama bastante interesante, siento que le falto un poco. Tal vez el autor se concentro en crear un mundo lleno de ficción y no explotó lo suficiente la historia. A pesar de todo es un libro que vale la pena darle la oportunidad.
Los personajes son bastante humanizados, por lo que el uso de la cotidianidad dentro de la historia es algo que atrapa. El sexo, la soledad y la tristeza son temas bastante recurrentes, logrando así dar una personalidad a cada uno de los personajes. No sobra mencionar que la historia es un poco lenta, por lo que es posible encontrar cierta cantidad de hojas que pueden ser un poco tediosas.
Al finalizar el libro quedé son cierto sin sabor, ya que esperaba mucho más. Los anteriores libros de Murakami que tuve la oportunidad de leer me parecieron fabulosos y esté a pesar de tener una trama bastante interesante, siento que le falto un poco. Tal vez el autor se concentro en crear un mundo lleno de ficción y no explotó lo suficiente la historia. A pesar de todo es un libro que vale la pena darle la oportunidad.
" ¿Tenía que llamar a esto desesperanza?
No lo sabía. Tal vez fuese desesperanza. Turguéniev quizá lo llamaría desencanto. Dostoievski, tal vez infierno. Somerset Maugham tal vez lo llamase realidad. Pero lo llamaran como lo llamasen, eso era yo"
-Haruki Murakami
No hay comentarios:
Publicar un comentario